Tlacolula Se Sacude con el Sismo de 5.9

Un sismo de magnitud 5.9, con epicentro en el Istmo de Tehuantepec, sacudió este 2 de agosto de 2025 a Tlacolula de Matamoros y otras regiones del país. Aunque no se reportan daños graves, sí hubo afectaciones menores acumuladas en viviendas, mercados, caída de un árbol en Santa Cruz Xoxocotlán y una persona lesionada en el Andador Turístico de Oaxaca de Juárez. El movimiento fue perceptible en al menos siete estados, incluido CDMX, y generó la activación de protocolos de seguridad por parte de autoridades locales, estatales y federales.

Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. — A las 11:58:43 horas de este sábado 2 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 5.9, con movimiento de tipo aparentemente trepidatorio, sacudió Tlacolula y varias regiones del estado. El sismo fue ampliamente perceptible en Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla e Hidalgo, de acuerdo con reportes de Protección Civil de cada entidad.

En Tlacolula, no se reportan daños estructurales de gravedad ni personas lesionadas. No obstante, autoridades locales han señalado daños menores en viviendas antiguas, los cuales se han acumulado tras los diversos sismos registrados desde 2017, cuando el Istmo de Tehuantepec fue el epicentro de uno de los eventos más fuertes en la historia reciente.

En la capital del estado, Oaxaca de Juárez, el presidente municipal informó que los principales daños se concentran en mercados municipales, además de algunas fugas de gas y afectaciones menores. En el Andador Turístico Macedonio Alcalá, una persona resultó herida en la cabeza por la caída de un ladrillo, por lo que la circulación permanece cerrada entre Independencia y Morelos para permitir las revisiones estructurales correspondientes.

La cuenta oficial @WazeOaxaca en la red social X informó sobre los cierres viales y afectaciones en la movilidad en tiempo real, haciendo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por medios oficiales.

También se reportó la caída de un árbol sobre la carretera al CRIT en Santa Cruz Xoxocotlán, situación que fue atendida rápidamente por Protección Civil, bomberos voluntarios, SEDENA, Guardia Nacional, el Gobierno del Estado de Oaxaca y otras corporaciones, quienes realizaron recorridos coordinados para la evaluación de daños en distintas zonas afectadas.

Aunque el sismo generó alarma entre la población, no se reportan pérdidas humanas ni daños mayores, y las autoridades locales continúan monitoreando posibles réplicas o nuevas afectaciones.

Temas:

Caja de Comentarios: