El programa “La Voz de Nosotras” del 16 de Octubre del 2025 fue el escenario para narrar un verdadero caso de éxito viral en la artesanÃa oaxaqueña. Eduardo Ramos Hernández y Baltazar Aguilar Javier, fundadores de Artes de Oaxaca, han visto cómo su empresa de Tlacolula de Matamoros ha explotado en popularidad, pasando de ser un proyecto local a una marca con presencia internacional.
La clave de este fenómeno reside en su audacia: han creado artesanÃa única a partir de elementos puramente oaxaqueños, como la réplica de figuras del quesillo en aretes y llaveros, además de piezas de papel picado, copas mezcaleras de piel y alcancÃas. El crecimiento de la empresa ha sido explosivo, extendiendo sus puntos de venta por todo México en ciudades como Puebla, Nezahualcóyotl, CDMX, Estado de México y Chihuahua, e incluso han cruzado la frontera, llegando a Estados Unidos y otros destinos del mundo.
La Historia Viral: Cuando la Timidez Impulsa el Negocio
Este crecimiento masivo se disparó gracias a un video que hoy se cuenta entre los más vistos en las redes sociales. El creador de contenido, Gio CZ, publicó la inusual artesanÃa, y fue el producto de quesillo el que capturó la atención de miles de personas, incluso para Gio CZ fue un producto que nunca habÃa visto.
Curiosamente, el protagonista de la viralización fue Eduardo Ramos, quien inicialmente mostró gran timidez ante la cámara y preferÃa mantenerse fuera del foco. No obstante, impulsado por la necesidad de llegar a más personas y aumentar las ventas, permitió la difusión de su arte. El resultado superó todas las expectativas: las visitas se dispararon, los mensajes y los contactos se multiplicaron, y el negocio creció a pasos agigantados.
A pesar de la fama y la expansión, Eduardo y Baltazar enfatizaron que el crecimiento no significa olvidar sus raÃces. El éxito les ha permitido expandirse, pero su compromiso con los clientes que iniciaron con ellos en Tlacolula se mantiene intacto. El relato de Artes de Oaxaca, compartido en “La Voz de Nosotras” (transmitido por Radio Cocijo, Es Tendencia y Estéreo Guish Bac), es un recordatorio de que la auténtica tradición, mezclada con la viralidad, puede convertir un talento local en un fenómeno global.