El aire de Tlacolula de Matamoros se llenó anoche de mĆŗsica, tradición y el aroma a incienso, confirmando que la espera habĆa terminado. La Calenda, que funge como el pregón solemne de la Fiesta Grande en honor al SeƱor de Tlacolula, recorrió las arterias principales de la comunidad, marcando el inicio formal de las celebraciones que se extenderĆ”n del 11 al 13 de octubre y tendrĆ”n su octava del 18 al 20 del mismo mes.
El magno recorrido fue posible gracias a la labor incansable del Comité de la Festividad y el profundo apoyo de las capillas receptoras, pero tuvo un significado especial al estar encabezado por el Previstero Jacinto López Montaño, quien asumió el cargo de pÔrroco el pasado 21 de junio de 2025, viviendo asà su primera gran fiesta en la comunidad, secundado por el sacerdote Félix Santiago Peña.
Locales y visitantes se dieron cita para acompañar la procesión, que rindió homenaje a los diferentes puntos de encuentro espiritual. La Calenda se detuvo en capillas históricas como la de la 2 de Abril, Zaragoza, la Avenida JuÔrez, el Tepeyac, la Séptima y San Antonio, Esquipulas, Las Claras, San Isidro y Debil Capilla, finalizando su recorrido en la solemne Capilla del Calvario. Para ello, la multitud recorrió un vasto circuito que abarcó calles icónicas como Matamoros, Santos Degollado, Guerrero, Zaragoza, Avenida JuÔrez, Cuauhtémoc, Comonfort y Xicoténcatl, en un acto que se extendió hasta altas horas de la noche.
Tradición en Cada Paso: El Esplendor de la Indumentaria
La Calenda fue un espectĆ”culo visual, destacando la rica indumentaria tradicional de Tlacolula. Las mujeres lucieron hermosas blusas blancas de randa, faldas de manta roja, y rebozos de seda, con sus trenzas adornadas con tlacuyales y calzado de cacles. Un detalle ancestral distingue a las mujeres casadas, quienes portan llaves colgadas a la derecha de la cintura, mientras que las canasteras solteras llevan un paƱuelo blanco en el mismo lado, todo ceƱido por un fajĆn rojo. Las joyas brillaban con aretes de jardĆn, arillos y cadenas de perlas rojas.
Los caballeros, por su parte, vistieron con sobriedad y elegancia, usando camisa y pantalón blancos, ceñidor rojo a modo de cinturón, y cacles como calzado.
El centro de atención fueron las canasteras, quienes transportaron ofrendas en canastas decoradas con maestrĆa en formas de cĆ”lices, coronas, cruces, letras, jarrones y la letra M (por MarĆa), simbolizando la fe y el fervor de la comunidad.
SƔbado 11 de Octubre: Concierto y Quema de Castillo
Con la calenda culminada, la fiesta entra en su apogeo hoy, sĆ”bado 11 de octubre de 2025. La Parroquia de Santa MarĆa de la Asunción Tlacolula presentarĆ” un evento de alta cultura: el concierto de órgano y canto titulado “Dulce Lignum, Dulce Clavos, Dulce Pondus Sustinet”, con el organista JesĆŗs GonzĆ”lez Velasco y la soprano Mónica Bacap, a partir de las 6:00 de la tarde con acceso totalmente gratuito.
La jornada culminarƔ con el evento mƔs esperado de la feria: a las 9:00 de la noche se llevarƔ a cabo la espectacular tradicional quema de castillo, un despliegue de pirotecnia que reunirƔ a locales y visitantes en un gran espectƔculo.
Ambos eventos serƔn transmitidos de forma gratuita en diversas plataformas de redes sociales, incluyendo Ohio Latino TV, Oaxaca Bonito, Tlacolula Memorias y Tradiciones, Estereo Guish Bac, Radio Cocijo y Es Tendencia en Facebook. La quema de castillo tambiƩn se podrƔ seguir en vivo por radio a travƩs de las pƔginas web Radio Cocijo, XHSCCF Estereo Guish Bac 93.3 FM y Es Tendencia.
